Ya es posible imprimir frutas 3D

La empresa inglesa Dovetailed ha logrado combinar la gastronomía molecular con la impresión 3D para crear “frutas” en cuestión de minutos.
De acuerdo con los creadores de este método de impresión de alimentos, su impresora trabaja con una técnica de gastronomía molecular llamada “esferificación”, que consiste en una combinación de gotas de extracto de fruta con la que es posible crear una nueva y personalizada variedad de fruta artificial, que parece un conjunto de glóbulos gelatinosos pegados entre sí.
La impresora, que funciona como una especie de mezcladora y soldificadora de jugo, permite construir “perlas” con el sabor de cualquier líquido bajo en calcio que tengamos a la mano, para luego comerlo. Es decir, no se puede imprimir una fruta con la forma de una manzana, pero sí crear perlas de jugo de manzana. Mediante la mezcla de diferentes jugos se pueden crear frutos con nuevos sabores; como manzana y frambuesa recombinadas.

Este tipo de impresoras están dirigidas a los interesados en desarrollar nuevas experiencias culinarias y brindar a su paladar un tipo diferente de sabores. Aparentemente, no se requiere ningún conocimiento especializado en cocina molecular para utilizar el dispositivo.
Nuestra impresora de frutas 3D abrirá nuevas posibilidades, no sólo para los cocineros profesionales, sino también para la comida que preparamos en casa. Debido a que nos permitirá mejorar y ampliar nuestras experiencias gastronómicas. Con este invento buscamos reinventar el concepto de fruta fresca a la carta, declaró el fundador de Dovetailed, Vaiva Kalnikaitė.
La impresora 3D de fruta se mostró por primera vez al público este fin de semana en el evento TechFoodHack, un hackathon de comida experimental celebrado en Cambridge y co-organizado por Dovetailed y Microsoft.
]]>