Recomendamos encarecidamente a nuestros clientes que aseguren sus datos. Después del 31 de marzo de 2015, todas las cuentas dejarán de estar accesibles y serán borradas automáticamente.
Con este mensaje en su página principal, el servicio de alojamiento de archivos Rapidshare anunció su cierre. No ofrecen más datos sobre el motivo, pero la decisión parece más que definitiva. Si eras usuario, recuerda que tienes hasta el 31 de marzo para descargar una copia de los archivos, ya que las cuentas quedarán después totalmente inaccesibles.
Cierra así uno de los primeros cyberlockers, o servicios de almacenamiento en la nube que se utilizan para compartir archivos fácilmente. En su día, y junto a Megaupload, fue uno de los servidores de alojamiento archivos más populares a la hora de compartir contenidos con derechos de autor, lo que le terminó pasando factura y llegó a llevarles ante el juez en varias ocasiones.
Esto supuso la introducción de nuevas medidas para evitar que se compartieran contenidos sin permiso de sus autores, como limitar el tráfico generado por cada archivo o incluso cumplir la obligación de revisar todos los archivos que se subían a sus servidores.
Rapidshare sigue el paso de otros grandes servicios muy conocidos y utilizados en la descarga directa de contenidos con derechos. Todos conocemos lo que pasó con Megaupload, pero no ha sido el único cyberlocker que ha cerrado desde entonces. Hotfile tuvo numerosos problemas legales y terminó echando el cierre después de no poder hacer frente a las multas. Otros, como FileServe o FileSonic, no tardaron en desaparecer después de lo que ocurrió con Megaupload.
]]>