La Oficina de Marcas y Patentes de los EUA ha otorgado a Apple una patente para un sistema de cámara que utiliza un adaptador de microlentes para permitir la reorientación de una imagen después de hacer el disparo inicial, al igual que la cámara Lytro. La patente incluye un sistema para incluir esta cámara en los dispositivos portátiles, como el iPhone.
La característica principal de esta cámara digital, es que incluye un adaptador gracias al cual, el usuario puede hacer una fotografía a una determinada resolución y reorientar la imagen resultante después del disparo.
La patente describe una cámara plenóptica, también conocida como “cámara de campo de luz”, que utiliza una matriz de microlentes en lugar de un componente fijo e integrado. Esta cámara fotográfica permite elegir, una vez hecha la foto, cual es la parte borrosa de la fotografía y cual la enfocada.

Los principios físicos en que se basa esta cámara son diferentes a los de las cámaras tradicionales, por ello se llama a estas imágenes “cuadros vivientes”. Se basa en un sensor que captura y procesa la dirección de los rayos de luz y un software que la guarda en un fichero junto a la información tradicional de las fotografías digitales. Por lo que posteriormente se puede recomponer y manipular las imágenes en nuevas formas. Lógicamente, puesto que el fichero contiene mucha más información, la medición en píxeles o puntos de luz no tiene sentido, por lo que se mide en rays o rayos de luz. Una foto de Lytro tiene una resolución de 11 megarays, es decir, puede capturar 11 millones de rayos de luz. Esto hace que una fotografía ocupe unos 16 megabytes, algo que hace bastante mas lento el proceso de descarga de la cámara a un ordenador.
A diferencia de Lytro, Apple emplea un adaptador que puede moverse entre el objetivo y el sensor de imagen. Se sitúa el adaptador en la matriz de microlentes, lo que significa que la cámara puede funcionar en dos modos diferentes: de alta resolución normal y baja resolución re-enfocable.
]]>